Algunos-mitos-sobre-llevar-a-los-niños-en-su-silla-para-carro-a-contramarcha-Movity-Kids

Algunos mitos sobre llevar a los niños en su silla para carro a contramarcha

Muchas veces por desinformación o simplemente porque le escuchamos a alguien decirlo, convertimos en verdades algo que puede realmente no serlo 100%. Hoy queremos compartirles algunos mitos que existen sobre transportar a los niños en la silla para carro a contramarcha.

Nosotros en Movity Kids y todos los Técnicos del Niño Pasajero Seguro (Child Passenger Safety Technician) promovemos el transporte a contramarcha el mayor tiempo que sea posible, mínimo durante los 2 primeros años de vida de los niños, ojalá más tiempo.

Mito 1: En la ciudad puedo llevar a mi hijo mirando hacia adelante: No existe diferencia si vas a tener un viaje largo o transportas a tu hijo en la ciudad. Los accidentes de tránsito no se planean y es posible que ocurran inclusive a solo pocas cuadras de tu casa. Viajar mirando hacia atrás o a contramarcha siempre será más seguro que mirando hacia adelante. Te invitamos a ser conscientes de llevar a tus hijos el mayor tiempo que sea posible mirando hacia atrás.

Mito 2: Creo que no le gusta la silla, llora todo el tiempo: Los bebés lloran por muchas cosas y es su forma de expresar el deseo de algo. Llevarlos mirando hacia atrás representa disminuir la posibilidad de lesiones hasta en 5 veces que si los llevamos mirando hacia adelante. Pensemos primero en su seguridad. Algunas recomendaciones:

  1. Ponle la música que le gusta.
  2. Conversa y juega con él para distraerlo hasta que olvide que va en la silla.
  3. Usa juguetes blandos para entretenerlo.
  4. Revisa que la silla esté bien instalada, que el arnés no tenga pliegues o alguna parte de la silla incomode al bebé. ¡Recuerda! hay cosas en la vida en las que no podemos ceder y la seguridad es una de ellas. Sean pacientes con su llanto, acostumbren al bebé desde recién nacido a usar la sillita.

Mito 3: El manual de la silla dice que ya puedo llevarlo mirando hacia adelante: Este mito es un poco cierto, ya que normalmente los fabricantes de sillas ponen un límite inferior y superior de peso y estatura para transportar a los niños. En el caso de las sillas convertibles, es decir, que se pueden usar mirando hacia atrás y mirando hacia adelante, siempre se va sobreponer el límite superior con la silla mirando hacia atrás sobre el límite inferior de la silla mirando hacia adelante. Por ejemplo: si la silla dice que a partir de los 9 kg puedes llevar al bebé mirando hacia adelante, no significa que esto sea más seguro, considerando que el límite superior de peso para continuar usando la silla mirando hacia atrás podría ser hasta 18 kg.

Mito 4: Mi hijo es muy grande y se le doblan las piernas: Mientras no llegue al límite de peso que indica el fabricante de la silla, los niños pueden continuar viajando mirando hacia atrás. Existen sillas que soportan hasta 22 kg de peso en esta dirección. Para los adultos es incómodo viajar con los pies doblados pero para los niños no. Estudios de la Asociación Americana de Pediatría demuestran que no existen problemas ni peligros futuros para los niños si viajan con las piernas dobladas. Son pocos los casos reportados por lesiones en las piernas, en caso que llegara a ocurrir, ciertamente es mejor atender una pierna fracturada que una lesión en la columna.
Separemos nuestra percepción de su incomodidad, de su verdadera incomodidad . ¡Primero la seguridad!

Mito 5: Mi hijo se marea: Si llevamos a los niños en contramarcha y se marea no es 100% un mito, pero si es importante que revisen si la razón es por transportarlo de esa manera. Llevarlo mirando hacia adelante probablemente no solucione este problema y antes sea más peligroso. Te recomendamos lo siguiente:

  1. Antes de decidir cambiar la dirección de la instalación de la silla evalúa si modificar su alimentación previo a montarlo en el carro podría ayudar.
  2. Prueba tapando un poco la luz de la ventana con un parasol seguro.
  3. Si es un viaje largo, haz paradas con frecuencia para que el bebé descanse.
  4. Revisa en el manual de la silla si puedes modificar un poco menos su inclinación.

Si el mareo continua, consulta con tu pediatra, ¡que la última opción sea colocar la silla mirando hacia adelante!

¿Cuál es tu reacción?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
1
+1
0
× Whatsapp